Archivo (informática)
Este artículo explica los archivos informáticos y los sistemas de archivos en términos generales. Para una explicación más detallada y técnica, véase Sistema de archivos.
Este artículo explica los archivos informáticos y los sistemas de archivos en términos generales. Para una explicación más detallada y técnica, véase Sistema de archivos.
Para otros usos de
este término, véase Archivo.
Un archivo o fichero
informático es un conjunto de bits que
son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y
la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos
informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los
archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del
entorno de oficina tradición
Nombre y extensión:
Cada archivo se identifica por un nombre (que debería indicar su contenido) y
por una extensión (algunas veces opcional) que suele identificar el tipo de
archivo.
El nombre de los
archivos permite normalmente hasta 256 caracteres, mientras que la extensión
consta de 3 ó 4 caracteres.
Los archivos tiene un
tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes, … y que
depende de la cantidad de datos que contenga.
Los archivos pueden
contener diferentes tipos de información: archivos de texto, de imagen, de
audio, de vídeo, etc.
Los archivos se
organizan en carpetas (directorios)
y subcarpetas (subdirectorios) de forma jerárquica. Véase
ejemplo en la figura inferior.
No puede haber 2
archivos con el mismo nombre (y extensión) en la misma carpeta.
Nautilus es la
aplicación del sistema que nos permite organizar nuestros ficheros. Nos
permite efectuar las operaciones más comunes con archivos y carpetas: copiar,
mover, eliminar …
Otra forma de
manipular archivos y carpetas es a través de su menú contextual, obtenido
pulsando con el botón derecho del ratón sobre el archivo o carpeta.
Especial cuidado
debemos tener al arrastrar con el botón izquierdo un archivo o
carpeta, porque dependiendo del destino, se
podrá copiar o mover esa información.
Toda la información
que almacenamos en nuestra sesión de usuario está disponible en la carpeta del
sistema operativo /home/usuario
Guadalinex-edu es un
sistema operativo multiusuario, por lo que dispondremos de una carpeta
en /home por cada usuario que inicie sesión en el sistema.
Atributos de Archivo
Los posibles
atributos de un fichero son:
Sólo
lectura (FILE_ATTRIBUTE_READONLY - 0x00000001): impide que se pueda
sobreescribir (modificar) o eliminar un fichero. La definición de Windows para
este atributo: especifica si este archivo o carpeta es de sólo lectura, lo
que significa que no se puede cambiar o eliminar accidentalmente. Si activa
esta casilla de verificación cuando hay seleccionados varios archivos, todos
ellos serán de sólo lectura. Si desactiva esta casilla de verificación, ninguno
de los archivos seleccionados será de sólo lectura.
Oculto (FILE_ATTRIBUTE_HIDDEN
- 0x00000002): impide que se visualice al listar, por lo tanto no se pude
copiar ni suprimir, a no ser que se conozca su nombre o que tengamos activa la
opción de mostrar archivos ocultos. La definición de Windows para este
atributo: especifica si el archivo o la carpeta está marcado como oculto,
lo que significa que no podrá verlo o utilizarlo si no conoce su nombre. Si
selecciona varios archivos, una marca de verificación indica que todos los
archivos están marcados como ocultos. Un cuadro relleno indica que algunos
archivos están marcados como ocultos y otros no.
Archivo listo para
archivar históricamente (FILE_ATTRIBUTE_ARCHIVE - 0x00000020): indica si el
archivo o carpeta se debe guardar cuando se realice una copia de seguridad. Por
defecto no está activado pero en cuanto se haga alguna modificación de los
permisos o del contenido del fichero se activará automáticamente (por el
sistema operativo). De esta forma el programa de copia de seguridad podrá
copiar sólo los archivos modificados. La definición de Windows para este
atributo: especifica si el archivo o carpeta se debe almacenar. Algunos
programas utilizan esta opción para determinar de qué archivos y carpetas se
harán copias de seguridad. Si selecciona varios archivos o carpetas, una marca
de verificación indicará que todos los archivos o carpetas tienen activado el
atributo de almacenamiento. Una casilla de verificación rellena indica que
algunos archivos o carpetas tienen establecido el atributo de almacenamiento y
otros no.
Permitir al servicio
de Index Server indizar este archivo para acelerar la
búsqueda (FILE_ATTRIBUTE_NOT_CONTENT_INDEXED - 0x00002000): indica que el
archivo o carpeta se indexará para realizar una búsqueda rápida de texto en su
contenido, propiedades o atributos. La definición de Windows para este
atributo: especifica si el contenido del archivo seleccionado o de la
carpeta se indizará para obtener una búsqueda más rápida. Una vez que se indice
la carpeta o el archivo, puede buscar texto en la carpeta o archivo, así como
propiedades, como la fecha, o atributos del archivo o carpeta. Al indizar una
carpeta no se indizan automáticamente los archivos y subcarpetas que contiene a
menos que elija indizar el contenido cuando se le indique. Si selecciona varios
archivos, una marca de verificación indicará que todos los archivos tienen
activado el atributo de indización. Una casilla de verificación rellena indica
que algunos archivos tienen activado el atributo y otros no.
Comprimir contenido
para ahorrar espacio en disco (FILE_ATTRIBUTE_COMPRESSED - 0x00000800):
indica que el archivo o carpeta se comprimirá automáticamente para ahorrar
espacio en disco. La definición de Windows para este atributo: muestra si
esta carpeta o este archivo está comprimido. El contenido de las carpetas
comprimidas no se comprime automáticamente a menos que elija comprimir el
contenido cuando lo solicite el sistema. Si hay varios archivos seleccionados,
una marca de verificación indica que todos los archivos están comprimidos. Una
casilla de verificación rellena indica que algunos archivos están marcados como
comprimidos y otros no. No se pueden cifrar las carpetas ni los archivos que
estén comprimidos.
Cifrar contenido para
proteger datos (FILE_ATTRIBUTE_ENCRYPTED - 0x00004000): indica que el
archivo o carpeta se cifrará para evitar que su contenido pueda ser visto por
otro usuario. La definición de Windows para este atributo: especifica que el
contenido de este archivo o carpeta se cifrará. Solamente el usuario que cifra
el archivo o la carpeta tiene acceso al contenido. Sin embargo, los archivos y
carpetas pueden perder el cifrado dependiendo de cómo se mueven o se copien. Si
selecciona varios archivos, una marca de verificación indicará que todos los
archivos tienen activado el atributo de cifrado. Una casilla de verificación
rellena indica que algunos archivos tienen activado el atributo y otros no. Los
archivos y carpetas cifrados no se pueden comprimir.
Sistema (FILE_ATTRIBUTE_SYSTEM
- 0x00000004): indica que el archivo es para uso del sistema operativo, uso
interno.
Directorio (FILE_ATTRIBUTE_DIRECTORY
- 0x00000010): indica que es una carpeta.
Normal (FILE_ATTRIBUTE_NORMAL
- 0x00000080): un archivo que no tiene otros atributos establecidos. Este
atributo es válido sólo cuando no se establecen otros atributos. Este atributo
será ignorado si se establecen otros. Este atributo sólo se utiliza para
proporcionar una forma de eliminar el resto de los atributos.
Fuera de
línea (Offline FILE_ATTRIBUTE_OFFLINE - 0x00001000): este atributo indica
que los datos del fichero no están disponibles de inmediato. Este atributo
indica que el archivo ha sido movido a una de datos es desplazado a la conexión
de almacenamiento. Este atributo se utiliza para el almacenamiento remoto.
Temporal (FILE_ATTRIBUTE_TEMPORARY
- 0x00000100): archivo utilizado para almacenamiento temporal. El sistema
operativo puede optar por almacenar datos de archivos con este atributo en la
memoria en lugar de en almacenamiento masivo.
Un archivo
informático o fichero es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo
periférico (disco duro, disco flexible, etc.). Un archivo es identificado por
un nombre (en Windows nombre
más extensión, en GNU
Linux sólo nombre) y la descripción de la
unidad y carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se
llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en papel del
entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera
de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un
sistema informático.
Tanto para Windows
XP, Windows
Server 2003, Windows
Vista, Windows
Server 2008 y Windows
7 el método para modificar o ver los
atributos "normales" de los archivos es el mismo. Os mostraremos el
método para Windows
7:
1. Abriremos el
Explorador de Windows, accederemos a la unidad y carpeta donde tengamos el
fichero, ficheros o carpetas y sus ficheros a los que les queramos cambiar los
atributos, los seleccionaremos y pulsaremos con el botón derecho del ratón. En
el menú emergente pulsaremos en "Propiedades":
En la pestaña
"General" de las propiedades de los archivos o carpetas seleccionados
podremos ver, en "Atributos" el estado de los atributos de Sólo
lectura y Oculto. Marcando o desmarcando el check de estos atributos los
activaremos o desactivaremos:
Si hemos seleccionado
una carpeta y modificamos sus atributos al pulsar "Aceptar" en la
ventana anterior nos mostrará otra ventana con las opciones:
Aplicar cambios sólo
a esta carpeta: modificará los atributos de la carpeta seleccionada y los
archivos que contenga. Pero no modificará los atributos a las subcarpetas.
Aplicar cambios a
esta carpeta y a todas las subcarpetas y archivos: modificará los atributos a
los archivos y subcarpetas de la carpeta seleccionada.
Desde la ventana
anterior de Atributos avanzados podremos activar o desactivar los
atributos de:
Archivo listo para
archivarse.
Permitir que este
archivo tenga el contenido indizado además de las propiedades de archivo.
Comprimir contenido
para ahorrar espacio en disco.
Cifrar contenido para
proteger datos.
Más información sobre
el comando attrib:
Comando
attrib
Que realiza lo
siguiente: obtiene la información de ficheros ejecutables y librerías: tamaño,
compañía, versión, descripción, términos legales, ubicación, nombre, extensión,
unidad, fecha de creación, fecha de último acceso, fecha de última
modificación.
La aplicación también obtiene los atributos del fichero seleccionado:
La aplicación también obtiene los atributos del fichero seleccionado:
Atributo listo para
archivar: atributo utilizado por las aplicaciones de copia de seguridad, para
comprobar si el fichero ha sido modificado desde la última copia de seguridad.
Atributo directorio:
si es una carpeta.
Atributo oculto: si
el archivo es oculto.
Atributo fuera de
línea: offline, utilizado en algunos casos de sincronización.
Atributo temporal:
atributo utilizado por determinadas aplicaciones para marcar un fichero como
temporal.
Atributo sólo
lectura: si está activo ningún usuario podrá hacer cambios en el fichero, ni
siquiera el Administrador.
Atributo sistema:
archivo del sistema.
Atributo normal:
atributo utilizado sólo si no se utilizan el resto de los atributos.
Atributo comprimido:
archivo comprimido por el sistema operativo.
Atributo encriptado:
archivo cifrado por el sistema operativo.
Atributo permitir
indexar: permitir a Index Server indizar el archivo.
Para la selección del
fichero del que se obtendrá la información permite:
Arrastrar y soltar un
fichero a la aplicación.
Pasar el nombre del
fichero como parámetro
Seleccionarlo con
ventana de selección de fichero de Windows.
La aplicación admite
cualquier tipo de fichero (txt, exe, ocx, dll, doc, xls, mdb, db, log, ini,
dwg, mp3, mp4, avi, mpeg, etc.). Los resultados obtenidos se pueden guardar en
un fichero de texto o copiarlos al portapales.
AjpdSoft
Información de Fichero también permite la
modificación de los atributos:
Sólo lectura.
Oculto.
Listo para archivar.
No indexar.
Sistema.
Fuera de línea.
Temporal.
Normal.
Bloque de control del
proceso
El bloque de
control del proceso (BCP) o en inglés PCB (Process
Control Block) es un registro especial donde el sistema
operativo agrupa toda la información que
necesita conocer respecto a un proceso particular.
Cada vez que se crea un proceso el sistema operativo crea el BCP
correspondiente para que sirva como descripción en tiempo de ejecución durante
toda la vida del proceso.
Cuando el proceso
termina, su BCP es borrado y el registro puede ser utilizado para otros
procesos. Un proceso resulta conocido para el sistema
operativo y por tanto elegible para competir
por los recursos del sistema sólo cuando existe un BCP activo asociado a él. El
bloque de control de proceso es una estructura de datos con
campos para registrar los diferentes aspectos de la ejecución del proceso y de
la utilización de recursos. La información almacenada en un BCP incluye
típicamente algunos o todos los campos siguientes:
Identificador del
proceso (Process Identificator -PID-, de sus siglas en inglés).
Estado del proceso.
Por ej.: listo, en espera, bloqueado.
Contador de programa:
dirección de la próxima instrucción a ejecutar.
Valores de registro
de CPU.
Se utilizan también en el cambio de contexto.
Espacio de
direcciones de memoria.
Prioridad en caso de
utilizarse dicho algoritmo para planificación de CPU.
Lista de recursos
asignados (incluyendo descriptores de archivos y sockets abiertos).
Estadísticas del
proceso.
Datos del propietario
(owner).
Permisos asignados.
Signals pendientes
de ser servidos. (Almacenados en un mapa de bits).
Esta lista es
simplemente indicativa, cada sistema operativo tiene su propio diseño de BCP,
con el conjunto de metadatos necesarios
para la administración. Puede medir desde 32 bits a
1024. Su denominación cambia según el sistema operativo, por ej. en IBM se
designa PSW por
palabra de estado de proceso. Difiere significativamente entre los sistemas
de procesamiento por lotes (BATCH)
y los sistemas interactivos.
Algunos sistemas
de multiprogramación incluyen
información de mantenimiento con el propósito de facturar a los usuarios
individuales el tiempo de procesador, el almacenamiento, las operaciones de E/S
y otras utilizaciones de recursos.
Una vez creado, el
BCP se rellena con los atributos definidos como parámetros que se hallan en la
plantilla del proceso o que son especificados como parámetros de la llamada al
sistema operativo crear_proceso. En ese momento el sistema operativo suele
asignar valores a otros campos. Por ejemplo, cuando se crea un proceso, los
registros e indicadores hardware se
fijan a los valores proporcionados por el cargador/enlazador. Cada vez que un
proceso queda suspendido, el contenido de los registros del procesador es
generalmente guardado en la pila, y
el puntero al
marco de la pila en cuestión se almacena en el BCP. De este modo los valores de
los registros son restaurados cuando el proceso es seleccionado para ejecutarse
nuevamente.
Directorio
En informática,
un directorio es un contenedor virtual en el que se almacenan una
agrupación de archivos informáticos y
otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier
criterio que decida el usuario. Técnicamente, el directorio almacena
información acerca de los archivos que
contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente
en el dispositivo de almacenamiento.
A partir de Windows
95, también se los denomina carpetas de
archivos.
En el entorno gráfico de
los sistemas
operativos modernos, el directorio se
denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un
icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de
cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel
(representando a los archivos de datos) de un expediente.
OBJETIVOS
Conocer cada una de las partes e
iconos que componen el programa donde queramos recuperar, eliminar
y/o buscar un archivo o directorio.
Realizar ejercicios que nos permitan la
comprensión e identificación de cada uno de los elementos y los pasos para la
realización y/o utilización del manejo de archivos o directorios.
Ejecutar de lo aprendido del manejo de
archivos o directorios un ejemplo como propuesta para
evaluar la calidad de la explicación que se realizo de
acuerdo al tema.
Javier Fernández Rivera “modelo de datos” 2003 comenta que a este modelo se le llama árbol ya que se usa una estructura de árbol invertida con las raíces en la parte superior del diseño para jsu representación. Es similar al modelo en red ya que los datos se representan mediante registros llamados nodos y las relaciones se suelen llamar lazos o enlaces.
Sus características son:
· Una colección de arbole forman una BD
· Padre es un nodo vinculado a otros de nivel inferior
· Gemelos son los nodos al mismo nivel y tienen el mismo padre
· Hojas son los nodos que no tienen hijos
· Altura es la cantidad de niveles
· Camino son las líneas que unen los nodos no puede haber mas de un camino al mismo sitio o nodo
· Rama es un camino que termina en una hoja
· Familia es el conjunto de padres e hijos, etc.
· Momento es el numero total de nodos en un árbol
· Peso es la cantidad de hojas que tiene el árbol
Michael González, J. Javier Gutiérrez (1998) Afirman que generalmente un sistema de archivos tiene directorios que asocian un nombre de archivo a cada archivo, usualmente conectando el nombre de archivo a un índice en una tabla de asignación de archivos de algún tipo (como FAT en sistemas de archivos MS-DOS o los inodos de los sistemas Unix).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario